Clase 19: Teoría de la Luz I
Teoría de la luz
Calendario, de Eugenio Recuenco. Foto de: 365º- Eugenio Recuenco./Camerawork.
Hoy hemos empezado un nuevo tema en la asignatura de Análisis de la forma, el color y la luz, en este caso hemos estado aprendiendo sobre la luz, la sombra y la penumbra. Ideas destacadas que he aprendido hoy:
- La sombra es la zona a la que no llega la luz.
- La luz y la sombra orientan visualmente para dar volumen, relieve o profundidad.
- La sombra es la proyección de un cuerpo. Su forma y tamaño nos indica la hora del día y la estación del año.
- Los artistas occidentales utilizamos las sombras significativamente:
Mujer con una jarra de agua, de Vermeer. Imagen de Wikipedia.
- Sin embargo, los artistas orientales no las utilizan:
Naniwaya Okita, de Kitagawa Utamaro. Imagen de Wikipedia
Eugenio Recuenco se inspira mucho en la luz lateral que utilizaba Vermeer en sus cuadros para elaborar sus fotografías:
Calendario Fotos de: 365º- Eugenio Recuenco./Camerawork.
- La luz oculta y un buen ejemplo de ello es esta obra donde un gran foco de luz oculta lo que hay detrás de la pantalla y solo se puede ver en los sitios donde hay sombras:
Rafael Lozano-Hemmer, "Body Movies, Relational Architecture 6". Foto: Jan Sprij.
Algunos de los artistas que utilizan la luz en sus obras son:
"FABRIZIO CORNELI AUGENBLICK 2011 H.wmv"-Canal de YouTube; Targetti Sankey S.p.A.
- La luz del amanecer transmite una sensación de nuevo comienzo, del renacer de una sociedad... Y el atardecer o el ocaso, transmiten lo contrario, el derrumbe de una sociedad, la perdida... Un fotógrafo que trabaja mucho con estos conceptos es Simon Norfolk:
Bullet scarred apartment building and shops in the Karte Char district, Kabul, Simon Norfolk, Imagen de: https://www.michaelhoppengallery.com
También hemos hablado sobre la siguiente práctica que haremos en la próxima clase de luz y que consistirá en hacer imágenes y fondos con linternas y una velocidad de obturación muy lenta y hemos hablado de las gelatinas de colores que sirven para colorear la luz que sale de los focos por ejemplo. Un autor que trabaja con fluorescentes y luces de colores es:
Untitled, Dan Flavin. Imagen de Abc blogs Alejandra de Argos.
Untitled (to my dear bitch, Airily), Dan Flavin. Foto de WikiArt, enciclopedia de Artes Visuales.
En estos vídeos, muy interesantes y sencillos de entender, se explica muy bien la teoría de la luz, las gelatinas de colores para colorear las sombras y el método para elaborar esos efectos lumínicos:
Tipos de luz:
-Luz natural: luz de sol y luz de luna
-Luz artificial: continua y discontinua
-Luz cálida
-Luz fría (o luz de agua)
Luz-Sombra-Penumbra (las luces de las sombras)
Libro recomendado:
"Elogio a la sombra", de Tanizaki.
Cómo hablar en público y hacer una buena presentación.
- COMUNICACIÓN NO VERBAL.
Debemos tener en cuenta aspectos como la postura que adoptamos al hablar, como vamos vestidos y donde nos sentamos y sobre todo hacia donde dirigimos la mirada, es importante mantener contacto visual con el oyente.
2. DICCIÓN.
A la hora de hablar debemos prestar atención a la claridad con la que nos expresamos y vocalizar bien, además es importante tener un volumen adecuado al sitio donde presentemos, de manera que todos los espectadores puedan oírnos correctamente.
3. ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO.
- Presentación:
Dices quién eres ("Soy Pepito Pérez, diplomado en Comunicación Audiovisual", por ejemplo.), después das las gracias ("Gracias a la organización por haberme invitado hoy aquí...") y por último explicas brevemente qué haces allí ("Y voy a daros una presentación acerca de mi último proyecto audiovisual...")
- Desarrollo:
En este punto comienzas lo que es la presentación en sí. Primero se hace un breve resumen/introducción del tema, después desarrollas toda la presentación y por últimos elaboras una breve conclusión/resumen de lo que has hablado.
- Despedida:
Finalmente, vuelves a dar las gracias ("Agradezco enormemente que me hayáis invitado a participar en estas jornadas de...", por ejemplo) y te despides ("Un placer, hasta pronto")
Libro recomendado:
"Comunicación no verbal", de Flora Davis.
Comentarios
Publicar un comentario