2ª Exposición: Galería Michel Soskine.
2ª Exposición: Galería Michel Soskine.
Hoy os vengo a presentar la 2ª exposición virtual que he visto en la asignatura de Análisis de la Forma, el Color y la Luz. En este caso he visitado la Galería Soskine que tiene actualmente una exposición formada por las obras de dos artistas: Agathe Pitié con sus enormes ilustraciones "The last judgment" y "The birds" y Gregorio Peño con sus esculturas "Colapso".
Link a la página web de la galería: https://www.soskine.com/exhibitions
"The last judgment & The birds" exposición de Agathe Pitié.
Agathe Pitié. Imagen de: Galería Michel Soskine
Francesa nacida en Castres en 1986, esta artista plástica vive y trabaja en Francia y está representada por la Galería Soskine en Madrid y en Nueva York. Su obra se basa en grandes dibujos e ilustraciones a tinta o acuarela sobre papel, muy detallistas y caracterizados por el Horror vacui en los que fusiona el caos en el que estamos inmersos en la actualidad con fantasía, mitos, humor... Hace una fusión entre arte contemporáneo y la cultura Pop. Algunas de sus exposiciones han sido: ¡Oye! Arte Moderno y cultura Pop #4 o Bosch & Pitié, Agathe Pitié: Visions of the Last Judgment (Visiones del Juicio Final) entre otras. Algo que creo que resume y explica a la perfección sus obras son estas declaraciones que hizo ella misma:
"Diseño cada dibujo como si estuviera haciendo un casting guiado por un guion cuidadosamente escrito en mis cuadernos con actores y roles. Están organizados y colocados sobre el papel en un desorden que solo es aparente. La escena está orquestada, y cada personaje juega el papel que se les asigna, como en una película, los extras aparecen junto a las estrellas y cobran vida en su propia secuencia”.
Aspectos técnicos de las obras visionadas:
The birds (Los pájaros) 2020. Imagen de: Galería Michel Soskine
Tinta y acuarela con pan de oro sobre papel.
100 x 160 cm.
The last judgment (El juicio final) 2019. Imagen de: Galería Michel Soskine
Tinta sobre papel de algodón.
200 x 280 cm.
Si hablamos de los aspectos conceptuales, vemos esa intención de conectar la tradición medieval de los illuminati, que se dedicaban a copiar los libros en los templos, de ahí que utilice el pan de oro como una alusión a la labor de estos monjes y luego, por otra parte, su intención de representar la sociedad actual y los símbolos de la cultura pop. Se puede ver su gusto por los juegos de rol, la fantasía, los cuentos...ya que aparecen muchos personajes famosos de ese mundo. También se observa una clara influencia de autores como El Bosco y de su obra El jardín de las Delicias.
"Les Mythes d'Agathe Pitié" avec Agathe Pitié AM Art Fims.
"Colapso", exposición de Gregorio Peño.
Gregorio Peño. Imagen de: Galería Michel Soskine
Español nacido en Villafranca de los caballeros en 1983, este escultor estudió Artes Plásticas y Diseño de Cerámica Artística en Madrid y ha sido galardonado con diferentes premios y bienales tanto dentro como fuera de España. Algunos de ellos han sido el Premio de la Asociación Española de Críticos de Arte a la mejor obra o conjunto de obras de un artista español en ARCO, Madrid 2015, la exposición especial “Hot Rookies” de la Gyenonggi International Ceramic Biennale (Corea del Sur, 2013) y el Premio Especial Mejor Joven en la XXII Bienal Internacional de Cerámica Contemporánea de Vallauris (Francia, 2012) entre otros. Además su obra se encuentra expuesta en museos como el Yingge Ceramics Museum (Taipei, Taiwan), el Museum of Modern Ceramic Art (Gifu, Japón) y el Icheon World Ceramic Center (Icheon, Corea del Sur) entre otros.
Aspectos técnicos de las obras visionadas:
Comentarios
Publicar un comentario