1ª Exposición: "Años luz" de Eugènia Bacells.
"Años luz" exposición de Eugènia Bacells.
Recomiendo totalmente visitar la exposición virtual "Años luz", de Eugènia Bacells, yo he quedado fascinada con ella. La exposición, con su sede física en Tabacalera, está formada por dos instalaciones: "Universo" y "Frecuencias", una película/documental titulada "Vislumbrar el universo", que se puede ver en una de las salas, y un mural llamado "Homenaje a los elementos" que está profundamente ligado a la instalación "Frecuencias".
Personalmente creo que esta exposición, de un estilo que combina Arte y Ciencia, es muy interesante y con un trabajo y una labor de investigación enorme. Todo está pensado, hasta el más mínimo detalle tiene un significado para vivir la experiencia completa. Por ejemplo, en la sala donde se encuentra la instalación "Universo" se reproduce una música que está compuesta con las frecuencias emitidas por los planetas, el sol, la luna... que la NASA ha captado y trascrito. Otro ejemplo, es los poemas cuidadosamente seleccionados que se encuentran en frente del mural "Homenaje a los elementos".
En cuanto a los aspectos técnicos, hay que destacar que las técnicas y los materiales que más ha utilizado son las nuevas tecnologías, por ejemplo, en "Universo" ha usado dos proyectores confrontados con diversas imágenes en movimiento que se proyectan en las pantallas de seda de las esferas giratorias y en "Frecuencias" lo que hizo fue introducir los espectros lumínicos de los elementos en el ordenador, darlos mucha calidad y hacerlos relacionarse, bailar.
Si hablamos de los aspectos conceptuales, para mí la exposición tiene más fuerza conceptual que visual. Está muy bien conseguida y es visualmente atractiva, pero lo que a mí más me ha fascinado es todo lo que le ha llevado a el resultado final, toda esa investigación y los descubrimientos que ha hecho creo que es donde realmente está la fuerza de la exposición. El tema que trata es cómo los elementos de la tabla periódica que son los que forman el universo, tienen todos un espectro de luz que los identifican, por tanto, todo y todos somos luz porque estamos formados por combinaciones de ellos. Como ella misma dice: "Quizá la luz puede considerarse la voz de la materia".
Por último, si nos centramos en los aspectos emocionales, creo que transmite mucho. Lo que más me ha gustado ha sido el mural "Homenaje a los elementos", para mí a sido algo increíble porque nunca se me había ocurrido que los elementos pudiesen tener una huella luminosa, y además ser cada una diferente como las huellas dactilares de las personas. Eso me ha hecho darme cuenta de que hay algo que nos une a todos y es la luz.
Comentarios
Publicar un comentario