3ª Exposición: Bill Viola, "Espejos de lo invisible". Fundación Telefónica.
3ª Exposición: Bill Viola, "Espejos de lo invisible". Fundación Telefónica.
En la entrada de hoy hablaremos sobre la 3ª exposición virtual que he visto en la asignatura de Análisis de la Forma, el Color y la Luz. En este caso he visitado la página web de Fundación Telefónica que tiene actualmente una sede física en Madrid y que se puede visitar solicitando cita previa y cumpliendo todas las medidas sanitarias de prevención del COVID-19. Esta exposición está formada por las obras del artista Bill Viola.
Link a la página web de la exposición: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/bill-viola-espejos-de-lo-invisible/
"Espejos de los invisible" exposición de Bill Viola.
‘Incrementation’ © Bill Viola Studio.
Bill Viola, Walking on the Edge, 2012 @ Bill Viola Studio.
Si hablamos de los aspectos conceptuales, observamos que sus obras están llenas de elementos simbólicos y poéticos, referencias a la espiritualidad (sufismo, misticismo, budismo) y al mundo del arte pasado (Renacimiento, Baja Edad Media), y con una temática centrada en el nacimiento, la muerte, los procesos de cambio, la condición humana y el paso del tiempo. En su infancia estuvo a punto de hundirse en un lago, pero fue rescatado. Para Viola fue una experiencia de paz y calma: “Estaba siendo testigo de un extraordinariamente bello mundo con la luz filtrándose (…). Era como el paraíso. Ni siquiera fui consciente de que me estaba ahogando… Por un instante todo era absoluta felicidad”. Desde entonces el agua se convirtió en un elemento recurrente de su obra como representación de pureza, serenidad, calma, paz...
Bill Viola, Three Women, 2008 @ Bill Viola Studio.
Las composiciones y el uso del color en sus obras están muy estudiados. Un aspecto interesante a destacar es que cuando salieron las pantallas planas, Viola pasó enseguida a utilizarlas, pero instalándolas en vertical, no en horizontal. Además, sus composiciones suelen tener forma de trípticos, polípticos... uniendo varias pantallas (influencia del Renacimiento). El color es una aspecto que sabe utilizar a la perfección, por ejemplo si nos fijamos en la primera foto del post: "Incrementation", aparece toda en blanco y negro y donde quiere captar nuestra atención, que es en el contador de respiraciones, pinta los números de color rojo para dar énfasis. Otro ejemplo lo vemos en la segunda obra de este post: "Tree Women", en ella para separar planos, utiliza el color para indicar que están en el mundo real y el blanco y negro cuando traspasan la cortina de agua para indicar que han pasado a un mundo paralelo. etc.
'Bill Viola. Espejos de lo invisible': Entrevista a Kira Perov | #EspacioBillViola. Espacio Fundación Telefónica Madrid.
En cuanto a los aspectos técnicos de las obras visionadas, de estilo contemporáneo, muy conceptual y visual, consisten en videoinstalaciones y creaciones audiovisuales. La exposición de la que estamos hablando recoge obras de sus inicios como ‘The Reflecting Pool’ (1977-1979), en las que Viola explora, usando su propio cuerpo, las posibilidades que puede ofrecer la imagen electrónica, hasta la actualidad con cuatro obras de la serie ‘Mártires’ (2014) donde incorpora la más reciente tecnología elaborando producciones muy complejas con actores y sofisticados efectos de cámara. Podemos ver el empleo de técnicas como el slow motion y el montaje en bucle que nos permiten ver en detalle la acción y la expresión de las emociones en las caras de sus actores.
'Bill Viola. Espejos de lo invisible' (Teaser) | #EspacioBillViola. Espacio Fundación Telefónica Madrid.
Por último, esta exposición transmite mucho, no es una exposición que nos da respuestas, sino que nos hace preguntas y nos invita a reflexionar sobre cuestiones poéticas y filosóficas. Hay obras que transmiten paz, calma, otras que te transmiten angustia y desasosiego, pero en general puedo decir que me ha gustado la exposición y la recomiendo totalmente. También quiero añadir que la página de la exposición cuenta con un apartado llamado "Guía" en el que hay una audioguía gratuita formada por una serie de audios en los que se hablan sobre distintas obras del autor.
Link a la audioguía gratuita: https://espacio.fundaciontelefonica.com/audioguias/wp-content/uploads/2020/02/CAST-TRACK-06-MARTIRES.mp3
Bibliografía
Comentarios
Publicar un comentario