Clase 10: Teoría sobre composición II.

Teoría sobre la composición.     

    La clase de Análisis de la forma, el color y la luz de hoy, la hemos dedicado a terminar de explicar la teoría sobre la composición. Cosas importantes que hemos aprendido:

- Tipos de composiciones:

Alusión al fuera de campo:
Serie El artista nos revela verdades místicas, 2005, de Priscilla Monge. Imagen de: www.luisadelantadovlc.com

Todo ocurre dentro de la imagen:
Art Farm, de Win Delvoye. Imagen de: https://thecreative.net

Línea de tierra, horizonte:
 Expresión Naranja, de Sonia Delaunay. Imagen de: www.expresionnaranja.com

Imagen sacada de Google.

Imagen sacada de Google.

Puntos de vista según la posición del ojo:



Dots Obsession, instalación de Yayoi Kusama en el Centro Cultural Banco do Brasil. Imagenes de Pinterest.

- Leyes de la Gestalt:

Psicología de la Gestalt. Programa de TVE.


    Para explicarnos las leyes de la Gestalt, la profesora nos puso dos vídeos muy aclaratorios. Las más importantes a tener en cuenta y con las que deberemos hacer unas composiciones para la tercera práctica de composición son:

- Cierre: se da cuando una figura que está incompleta, la percibimos como completa porque nuestro cerebro une las partes o añade las partes que faltan.

- Proximidad: percibimos los objetos y las formas que están cerca las unas de las otras como si pertenecieran a un mismo grupo, aunque tengan formas, colores y texturas distintas.

- Similitud: la mente agrupa los elementos que comparten características visuales similares, siendo percibidas como parte del mismo conjunto.

- Simplicidad: cuando miramos una figura la percibimos de la manera más  sencilla posible para una comprensión más rápida y simple.

    Link al otro vídeo sobre la Gestalt que hemos visto: https://www.youtube.com/watch?v=oW6dwEZIf3g


    Después hemos visto el vídeo que os pongo a continuación que me pareció muy interesante. Se trata de una conferencia de Denise Najmanovich sobre la percepción y los conocimientos. Ella defiende que no son ni objetivos ni subjetivos, y que es natural en el ser humano querer conocer qué es lo real y qué no. A través de unos vídeos y otros ejemplos nos explica todos estos aspectos de la percepción y el conocimiento humano.

Qué vemos cuando vemos... | Denise Najmanovich | TEDxPlazadelLector./ YouTube


    Además, como ya habíamos terminado la teoría sobre composición, volvimos a ver el vídeo de la anterior clase, y esta vez si que hablamos sobre su composición con propiedad.

Arrebatador sobrevuelo de estorninos en Inglaterra. Vídeo del Aula Virtual.

    En el vídeo podemos ver cómo se cumplen varias de las leyes de la Gestalt como la ley de continuidad, la ley de figura-fondo, la ley de simplicidad y la ley de cierre. Su composición es variable, ya que se trata de una imagen en movimiento, un vídeo. Es horizontal, con la línea de tierra a la altura de los ojos del espectador. También podemos decir que es asimétrica, en ella predominan las formas ovaladas y redondeadas y tiene estéticas de repetición porque está formada por muchos pájaros iguales.

    
    En la próxima clase David Sanz, asistente director de la Galería Michel Soskine, se conectará con nosotros para presentarnos la galería y la exposición actual.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Clase 16: ¿Qué es y cómo hacer un Dossier?

Clase 12: Teoría sobre texturas I

Clase 19: Teoría de la Luz I