Clase 14: Teoría sobre el tamaño y el formato.
Teoría sobre el tamaño y el formato
Hoy hemos empezado un nuevo tema en la asignatura de análisis de la forma, el color y la luz, en este caso hemos estado aprendiendo sobre el tamaño y el formato. Ideas destacadas que he aprendido hoy:
-Significado de tamaño: son las dimensiones físicas del producto visual y el grado de ocupación física del campo visual por el soporte de dicho producto visual. Existen dos tipos:
Más grande que el espectador (la obra artística domina al espectador):
Puppy, de Jeff Koons. Imagen de: www.guggenheim-bilbao.eus
Wrapped Reichstag (1971-95), de Christo y Jeanne-Claude. Foto: Wolfgang Volz.
Más pequeño que el espectador (se establece una relación intimista con la obra):
Hidráulica II, de Eva Lootz. Imagen de: www.fundaciosunol.org
Cherub, de Sarah Lucas. Imagen de: www.gladstonegallery.com
- Significado de formato: es la forma y orientación del soporte del producto visual. Hay varios tipos de formatos destacando el rectangular, tanto horizontal (paisaje) como vertical (retrato)
Formato horizontal:
El tiempo vuela, de Soledad Sevilla. Imagen de: www.descubrirelarte.es
Obra de la exposición: El cuerpo que me lleva, de Ernesto Neto. Imagen de: randomthings-maru.blogspot.com
Formato vertical (pedestal):
Alison Lapper Pregnant, de Marc Quinn. Imagen de: https://womenshistorynetwork.org
-Significado de marco: es el borde de la imagen como objeto, su frontera material tangible. Es lo que manifiesta la clausura de la imagen, su carácter de no ilimitada. Hay dos tipos de marco:
Marco objeto: recuadro físico ornamentado o no.
Marco límite: forma geométrica del contorno de la superficie de la imagen.
-Significado de anamorfosis: es un efecto de la perspectiva muy usado en arte para forzar a la persona que observa a un punto de vista en concreto preestablecido o privilegiado, desde el que el elemento en cuestión cobra una forma proporcionada y clara.
Los embajadores (1553), de Hans Holbein El Joven. Imagen de Wikipedia.
Por último, hemos visto este vídeo y hemos debatido y reflexionado sobre las cuestiones que se tratan en él. Aquí abajo os lo dejo por si queréis echarle un vistazo.
Arte y Sociedad, parte 4. Vídeo del aula virtual, visto en clase.
Comentarios
Publicar un comentario