Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

Clase 8: Teoría del color III.

Imagen
   Análisis del color en Videoclips.        La clase de hoy ha estado dedicada al análisis de varios videoclips como ya anticipé en la entrada: Clase 7: Teoría del color II. A los que ya vimos en la anterior clase, hemos añadido dos nuevos. Aquí os dejo las anotaciones más importantes que he hecho sobre cada uno de ellos durante la clase. -  MALAMENTE (Cap.1 Augurio),   de Rosalía. Intento de modernización de los tópicos españoles. Armonía de primarios saturados. Colores cálidos, (rojos amarillos). Rosalía Malamente (Official Video)/ YouTube -  911 , de Lady Gaga. Utiliza transgresiones, temas que pueden crear polémica o son tabú en la sociedad. Uso de contrastes y colores saturados. Armonía de primarios (azul, rojo). -  Somebody That I Used To Know,  de Gotye. Uso de colores pastel. Los colores acompañan al artista y a su canción, pero no crean una imagen de marca. Contraste entre complementarios, fondo rosa, granate y ojos del c...

2ª Exposición: Galería Michel Soskine.

Imagen
2ª Exposición: Galería Michel Soskine.      Hoy os vengo a presentar la 2ª exposición virtual que he visto en la asignatura de Análisis de la Forma, el Color y la Luz. En este caso he visitado la Galería Soskine que tiene actualmente una exposición formada por las obras de dos artistas: Agathe Pitié con sus enormes ilustraciones "The last judgment" y "The birds" y Gregorio Peño con sus esculturas "Colapso". Link a la página web de la galería:  https://www.soskine.com/exhibitions "The last judgment & The birds" exposición de Agathe Pitié.  Agathe Pitié. Imagen de: Galería Michel Soskine      Francesa nacida en Castres en 1986, esta artista plástica vive y trabaja en Francia y está representada por la Galería Soskine en Madrid y en Nueva York. Su obra se basa en grandes dibujos e ilustraciones a tinta o acuarela sobre papel, muy detallistas y caracterizados por el Horror vacui en los que fusiona el caos en el que estamos inmersos en la actualid...

Clase 7: Teoría del color II.

Imagen
Obra de Tomás García Asensio. Foto de: www.tomasgarciaasensio.com      En la clase de este lunes la profesora ha continuado explicándonos la teoría del color, hemos conocido nuevos artistas y hemos visto unos videoclips para preparar un futuro análisis de color de ellos. Los videoclips que hemos visionado han sido: - MALAMENTE (Cap.1 Augurio), de Rosalía. -  Ocean Eyes, de Billie Eilish. - Somebody That I Used To Know, de Gotye.      Una de las cosas que me ha sorprendido de la clase de hoy y que no sabía era que dependiendo de la cultura a la que pertenezcas, puedes identificar unos colores u otros, todo esto está muy relacionado también con el lenguaje y las palabras que existen para denominar a los colores. También hemos hablado de los colores Pantone, de los datos en los que nos tenemos que fijar a la hora de comprar una pintura industrial (si es cubriente, si es semi, el nivel de resistencia a la luz...) y hemos leído un artículo sobre la s...

Clase 6: Cómo analizar una exposición y cómo hacer veladuras.

Imagen
Análisis de una exposición.       La clase de este viernes ha estado enfocada a que aprendiésemos a analizar una exposición. Mientras los demás la veían, los que ya la habíamos visto hemos estado comentándola y reflexionando sobre ella con la profesora, después nos ha explicado las partes a tener en cuenta en el análisis. Ya tenéis la información actualizada en la entrada de 1º Exposición: "Años luz" de Eugènia Bacells. Veladuras de verde esmeralda sobre rojo carmín. Foto: Marta Martín Torres.      Hoy nos ha explicado lo último que nos quedaba por saber hacer para realizar la entrega de la paleta básica de color que está fechada para el 30 de octubre. Hemos aprendido a hacer veladuras, lo que a mí me ha costado muchísimo. Lo primero era pintar una tira color rojo carmín y dejar que se secara, después con el verde esmeralda un poco aguado teníamos que dar una fina capa dejando un testigo del rojo en el lateral. Después otra segunda capa, dejando el tes...

Clase 5: Teoría del color I

Imagen
Lucía Hervás Hermida. Cartel sacado de https://www.luciahervashermida.com   La clase de hoy ha empezado de una forma muy particular. Lucía Hervas Hermida, una antigua alumna de la profesora, nos ha hecho la presentación de Arteterapia. Tengo que admitir que aunque sí que había oído alguna vez el término, no tenía ni idea de que era, ni de lo que se hacía. La presentación fue breve, pero muy aclaratoria, sobre todo porque nos especificó qué NO era Arteterapia y así nos resultó mucho más sencillo.       Una de las cosas que me llamó la atención fue cómo a raíz de ser madre, se le ocurrió la idea de ser Arte terapeuta y cómo realizó su trabajo sobre el Arte y la Maternidad.      También nos invitó a apuntarnos a su curso o probar una clase para que supiésemos el funcionamiento de la Arteterapia.  Link a la página web de Lucía Hervás:  https://www.luciahervashermida.com/ Para más información sobre Arteterapia:  http://feapa.es/ ...

Clase 4: Paleta básica de color II

Imagen
Foto: Marta Martín Torres En la clase de hoy hemos continuado con la práctica de color, en esta ocasión hemos hecho violetas y morados, distintos verdes y por último un negro. Para los tonos morados y violetas hicimos tres pruebas. Primero mezclamos azul cerúleo con rojo carmín, después mezclamos el azul ultramar con el rojo carmín y por último hicimos la mezcla del azul cerúleo más el rojo cadmio. El resultado fue el siguiente: Foto: Marta Martín Torres La segunda prueba que hicimos fue para sacar distintos tonos de verde. Comenzamos con la mezcla del azul cerúleo con el amarillo limón, después pasamos a mezclar el azul ultramarino con el amarillo cadmio, seguimos con otra mezcla, en este caso, el negro humo más el amarillo limón y finalizamos mezclando el negro humo con el amarillo cadmio. Foto: Marta Martín Torres Para finalizar la clase, realizamos una tercera prueba, en este caso para conseguir sacar un negro puro, el que solo se consigue mezclando el color verde esmeralda y el ro...

1ª Exposición: "Años luz" de Eugènia Bacells.

Imagen
"Años luz" exposición de Eugènia Bacells. Recomiendo totalmente visitar la exposición virtual "Años luz", de Eugènia Bacells, yo he quedado fascinada con ella. La exposición, con su sede física en Tabacalera, está formada por dos instalaciones: "Universo" y "Frecuencias", una película/documental titulada "Vislumbrar el universo", que se puede ver en una de las salas, y un mural llamado "Homenaje a los elementos" que está profundamente ligado a la instalación "Frecuencias". Imagen sacada de promocióndelarte.com     Eugènia Bacells, española nacida en Barcelona el 5 de diciembre de 1943, es una artista visual que destaca por realizar obras de arte en las que une ciencia, filosofía y sociología, utilizando mayormente las nuevas tecnologías en su elaboración. Entre los premios que ha recibido destacan: la Medalla de Oro al mérito de las Bellas Artes y el Premio Nacional de Artes Visuales de la Generalitat de Catalunya, l...

Clase 3: Paleta básica de color I

Imagen
  Diferentes pruebas de color, Marta Martín Torres ¡Hoy hemos tenido nuestra primera clase práctica online! Buenos días, en la tercera clase de análisis de la imagen, el color y la luz hemos comenzado nuestro primer ejercicio práctico: el desarrollo de una paleta básica de color. El objetivo de este ejercicio es desarrollar una memoria de color, saber identificar los colores (más allá del nombre que aparezca en el frasco de pintura) y observar el comportamiento de los colores cuando se mezclan entre sí. Para el ejercicio he utilizado acrílicos, papel, una paleta y una espátula de mezclas. Para la primera mezcla utilizamos rojo carmín mezclándolo con amarillo limón y para la segunda, amarillo cadmio con rojo cadmio. El resultado era que de la primera mezcla salía un naranja más apagado o "sucio" y de la segunda salía un naranja más sanguinolento. Distintas pruebas de color, Foto: Marta Martín Torres Generación cicatrices Antes de acabar esta entrada no se me puede olvidar deci...

Clase 2: Proyectos.

Imagen
     En esta segunda clase de la asignatura hemos continuado con el tema de los proyectos, profundizando en él gracias a las obras de AES+F un grupo de artistas rusos, María Jesús Abad o José Luis Serzo entre otros. Mare Mediterranium #1, AES+F. Link página web AES+F, de donde he sacado la foto de arriba:  https://aesf.art/ Universo Cuarentena. José Luis Serzo. Arte en confinamiento. Vídeo de YouTube      Por otra parte, hemos estado viendo y explicando las fases de la creación artística, muy importante para saber hacer el último trabajo del curso en el que tendremos que crear un proyecto.       Una de las cosas que me han parecido más interesantes de la clase de hoy ha sido el tema del pensamiento convergente y el pensamiento divergente. Para realizar buenos proyectos es necesario deshacerse del pensamiento convergente que tenemos las personas (tendemos a tener un patrón fijo de respuestas) y empezarnos a cuestionar todas las cosas...

Clase 1: Mapa conceptual de un proyecto.

Imagen
La primera clase de análisis de la forma, color y la luz estuvo enfocada a resolver, o al menos introducirnos las preguntas de qué es un proyecto y qué tipos de proyectos existen.       Si buscamos en Internet, encontraremos miles de definiciones que nos pueden ayudar. En mi caso, tenía una ligera idea de a qué se refería, pero fue sobre todo gracias a los ejemplos de artistas que nos puso la profesora como me enteré mejor de a qué se refería con proyectos.  Algunos ellos fueron Tetsuya Yshida y Gauri Gill, artistas a los que no conocía, pero cuya obra me resultó muy interesante. Me gustó especialmente el vídeo de la entrevista a Juan Zamora, en el que explica un poco su trayectoria y algunos de sus proyectos y del que dejo el enlace para los interesados. Link obra de Tetsuya Yshida:  https://artsandculture.google.com/asset/awakening/OgFcniyfr7Isqg?hl=es Link obra de Gauri Gill:  https://www.moma.org/collection/works/283402?sov_referrer=artist&arti...