Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

Clase 16: ¿Qué es y cómo hacer un Dossier?

     Clase 16: ¿Qué es y cómo hacer un Dossier?      Hoy, en la clase de análisis de la forma, el color y la luz, Mª Jesús nos ha explicado cómo se hace un Dossier para que tengamos una idea global para futuras exposiciones o concursos donde nos lo pidan. ¿Qué es un Dossier?      Se trata de un documento que reúne la trayectoria profesional o un trabajo concreto que se presenta solo o anexo a un trabajo artístico. Es la presentación que un artista hace de sí mismo y debe dar la idea global de lo que hace el artista. Se elabora para tener la documentación organizada y para presentarlo cuando sea necesario en galerías, premios, becas... Cosas importantes a tener en cuenta a la hora de realizar nuestro dossier: - Identificación (nombre, contacto) en la portada, la contraportada y todas las páginas del interior por si se pierden o se arrancan. - Guardarlo en varios formatos y en distintos sitios para evitar su pérdida. - Encuadernación, tipo de p...

Clase 15: Conferencia de Pablo Mateos Toro y Andrés Escribano Palomino

Imagen
    Conferencia de Pablo Mateos y Andrés Escribano.      En la clase de hoy hemos tenido la suerte de poder asistir a una conferencia sobre la Exposición de Bill Viola de la Fundación telefónica sobre la que ya hice una entrada ( 3ª Exposición: Bill Viola, "Espejos de lo invisible". Fundación Telefónica. ) y sobre la empresa Cápsula Cultura. Espacio Fundación Telefónica. Pablo Mateos Toro y Andrés Escribano Palomino. Foto: Berta Delgado      Dentro del edificio Telefónica, ubicado en Gran Vía, 28, se encuentra el Espacio de Fundación Telefónica un lugar para la cultura donde se desarrollan talleres artísticos, espacios expositivos, y donde se mezclan arte e innovación tecnológica. Se trata del departamento de educación cuya función es conseguir una forma de educar innovadora uniendo la educación con la tecnología.       Un ejemplo de esto, lo encontramos en este juego que han elaborado para la presentación de una nueva exp...

Clase 14: Teoría sobre el tamaño y el formato.

Imagen
 Teoría sobre el tamaño y el formato      Hoy hemos empezado un nuevo tema en la asignatura de análisis de la forma, el color y la luz, en este caso hemos estado aprendiendo sobre el tamaño y el formato. Ideas destacadas que he aprendido hoy: -Significado de tamaño: son las dimensiones físicas del producto visual y el grado de ocupación física del campo visual por el soporte de dicho producto visual. Existen dos tipos: Más grande que el espectador (la obra artística domina al espectador): Puppy , de Jeff Koons. Imagen de: www.guggenheim-bilbao.eus Wrapped Reichstag (1971-95), de  Christo y Jeanne-Claude.  Foto: Wolfgang Volz. Más pequeño que el espectador (se establece una relación intimista con la obra): Hidráulica II , de Eva Lootz. Imagen de: www.fundaciosunol.org  Cherub , de Sarah Lucas. Imagen de: www.gladstonegallery.com - Significado de formato: es la forma y orientación del soporte del producto visual. Hay varios tipos de formatos destacand...

Clase 13: Teoría sobre texturas II

Imagen
 Práctica y teoría sobre texturas II Cúpula de la sede de la ONU en Ginebra (2008), de Miquel Barceló. Imagen de: Pinterest.      En esta segunda clase sobre la teoría de las texturas, la profesora Mª Jesús nos ha explicado cómo hacer texturas con distintos materiales de carga como: piedra pómez en polvo, polvo de mármol, aguaplast, cáscara de huevo, arena, bolitas para hacer pulseras... Lo importante para hacer texturas es que los materiales no sean biológicos, que sean inertes porque sino, al cabo del tiempo nuestra pintura se puede pudrir, resquebrajar, perder color... Materiales que no sirven para hacer texturas: serrín (madera), arroz, macarrones...      Primero hicimos la mezcla del aguaplast en polvo. A un poco de polvo se le va añadiendo agua hasta conseguir el espesor deseado. Una vez puesto sobre la superficie deseada nos ofrece la opción de esgrafiar sobre el, haciendo figuras y tramas. Después hicimos otra mezcla con una cáscara de huevo q...

Clase 12: Teoría sobre texturas I

Imagen
  Teoría sobre las texturas.      Hoy hemos empezado un nuevo tema en la asignatura de análisis de la forma, el color y la luz, en este caso hemos estado aprendiendo sobre las texturas. Ideas destacadas que he aprendido hoy: - Significado de textura:   es la materia de la que está recubierto un cuerpo y la representación visual de dicha materia. -Tipos de textura:   Textura visual: bidimensional, se ve con los ojos y a veces evoca sensaciones táctiles. Goldfish , de Juan Zamora. Imagen de: https://masdearte.com Portrait of an Artist (Pool with Two Figures) , de David Hockney. Imagen de Wikipedia. Textura natural o táctil: es visible al ojo y puede sentirse con el tacto  Templon at Art Basel (2013), de Chiharu Shiota. Imagen de: www.templon.com The sculptor and performance artist, de Nick Cave. Imágenes de: https://hahamag.com Foam , de Zhang Huan. Imagen de: www.artsy.net Textura artificial: simula a la natural, pero ha sido elaborada...

Clase 11: David Sanz nos presenta la Galería Michel Soskine.

Imagen
Galería Michel Soskine, C/ General Castaños 9, 28004 Madrid. (Exterior). Imagen de: https://masdearte.com Datos sobre la Galería de Arte.          La clase de hoy ha sido especial porque no ha sido una clase propiamente dicha, sino que hemos asistido a una presentación en directo, vía Teams, de la Galería Michel Soskine, de la que ya hice una entrada explicando las dos exposiciones que hay actualmente ( 2ª Exposición: Galería Michel Soskine ).      David Sanz, licenciado en Historia del arte y máster en Gestión de arte, ha sido el encargado de impartirla. La Galería Michel Soskine cuenta con 40 años de experiencia y tiene sedes en Madrid, París y Nueva York. Michel Soskine empezó abriéndose paso en París y más adelante se trasladó a EEUU donde realizó estudios de arte, (allí sería donde abriría su primera galería en 1984). Más adelante, en 2005, abrió otra galería en Madrid, que era un piso con techos altos y grandes ventanales y yesería...

Clase 10: Teoría sobre composición II.

Imagen
Teoría sobre la composición.            La clase de Análisis de la forma, el color y la luz de hoy, la hemos dedicado a terminar de explicar la teoría sobre la composición. Cosas importantes que hemos aprendido: - Tipos de composiciones: Alusión al fuera de campo: Serie  El artista nos revela verdades místicas,  2005, de Priscilla Monge. Imagen de: www.luisadelantadovlc.com Todo ocurre dentro de la imagen: Art Farm, de Win Delvoye. Imagen de: https://thecreative.net Línea de tierra, horizonte:   Expresión Naranja, de Sonia Delaunay. Imagen de: www.expresionnaranja.com Imagen sacada de Google. Imagen sacada de Google. Puntos de vista según la posición del ojo: Dots Obsession, instalación de Yayoi Kusama en el Centro Cultural Banco do Brasil. Imagenes de Pinterest. - Leyes de la Gestalt: Psicología de la Gestalt. Programa de TVE.      Para explicarnos las leyes de la Gestalt, la profesora nos puso dos vídeos muy aclarat...

Clase 9: Teoría sobre composición I.

Imagen
Teoría sobre la composición.      La clase de hoy ha comenzado de una manera muy curiosa. Nada más empezar, la profesora nos ha mandado ver este vídeo que os pongo a continuación y después de haberlo visto nos ha preguntado: ¿Qué tipo de composición creéis que tiene?  Arrebatador sobrevuelo de estorninos en Inglaterra. Vídeo del Aula Virtual.      En mi caso estaba tan confusa con el vídeo que la verdad no sabía ni qué decir. Después hemos empezado la primera clase teórica sobre composición. Entre las cosas que hemos aprendido están: - Significado de composición: Disposición de los distintos elementos que forman parte de una obra artística (las figuras de un cuadro, las partes de un edificio...) Del latín compositio, composición es la acción o efecto de componer (juntar varias cosas y colocarlas en orden para formar una: construir algo). Una composición puede ser una obra artística (literaria, musical, etc.) o científica. - Tipos de composiciones:...